miércoles, 31 de octubre de 2012

BIZCOCHO DE ZANAHORIAS Y NUECES




Este bizcocho es de todos conocidos, lo he visto en varios blogs, aunque lo saque de una revista de la Termo, os lo recomiendo porque es muy jugoso.
Ingredientes:
  • 200 gr. de zanahorias peladas y cortadas en 2 ó 3 trozos.
  • 200 gr. de azúcar.
  • 2 huevos.
  • 120 gr. de aceite de girasol.
  • 1 cucharadita de azúcar avainillado.
  • 120 gr. de harina.
  • 1 cucharadita de bicarbonato.
  • 1/2 cucharadita de canela en polvo.
  • 1/2 cucharadita de levadura en polvo.
  • 1/2 cucharadita de sal.
  • 100 gr. de nueces picadas gruesas.
  • Azúcar glas para espolvorear (opcional).
Preparación:

Poner en el vaso las zanahorias y programamos 5 segundos a V.5. Añadir el azúcar, los huevos, el aceite y el azúcar avainillado. Mezclamos 5 segundos a V.5. Añadimos la harina, el bicarbonato, la canela, la levadura, la sal y las nueces, mezclamos 6 segundos a V.4. Terminamos de mezclar con la espatula. Engrasamos un molde de 20 cm o de un litro de capacidad y lo enharinamos. Vertemos la masa en el molde y metemos en el horno precalentado a 180º, durante 30-35 minutos. Comprobamos si esta hecha clavandole una brocheta y si no es así dejamos unos minutos más. Dejamos enfriar, desmoldamos y espolvoreamos con azúcar glas.

martes, 30 de octubre de 2012

ARROZ GRATINADO


Otro arroz que os recomiendo, es de Ana del blog "La Juani de Ana Sevilla", aunque no tengais la máquina no dejeis de hacerlo, esta muy rico y a los niños les gusta mucho.
Ingredientes:


  • 200 gr. de cebolla (una cebolla grande).
  • 400 gr. de pimiento rojo (un pimiento grande).
  • 400 gr. de tomate natural troceado.
  • 50 gr. de aceite de oliva.
  • 1 cucharadita de sal.
  • 1 cucharadita de azúcar.
  • Pimienta negra molida.
  • Orégano.
  • 3 ó 4 latas de atún en aceite escurrido.
  • 2 ajos en láminas.
  • 200 gr. de arroz redondo.
  • 500 gr. de agua.
  • 1 ó 2 huevos.
  • 1 pastilla de caldo de verduras.
  • 100 gr. de queso de untar.
  • Queso rallado para espolvorear.
Preparación:
Con Termomix:

Ponemos en el vaso la cebolla y el pimiento en trozos y picamos 4 segundos a V.4, si no gusta más picado unos segundos más. Bajamos los restos de las paredes del vaso hacia las cuchillas y añadimos el tomate troceado, 25 gr. de aceite, la sal, el azúcar, pimienta negra molida y orégano al gusto y programamos 25 minutos, Varoma, V.1. Mezclamos con atún desmenuzado y reservarmos.
Sin lavar el vaso añadimos 25 gr. de aceite y los ajos en láminas, 5 minutos, Varoma, giro izquierda, V.1.
Precalentamos el horno a 180º.
Cuando termine lo del vaso añadimos el arroz, sofreimos 1 minutos, 100º, giro izquierda, V.1. Añadimos el agua y la pastilla de caldo y programamos 12 minutos, 100º, giro izquierda, V.1
Engrasamos una fuente que pueda ir al horno, con una pizca de aceite, cuando termine el arroz lo extendemos sobre la fuente, encima ponemos la mezcla de atún con el tomate y reservamos.
Sin lavar el vaso, añadimos el huevo, el queso, y salpimentamos, 10 segundos, V.4. 
Vertemos esto sobre lo reservado y espolvoreamos con el queso rallado, llevamos al horno hasta que se dore por encima y el huevo este cuajado. Servimos inmediataamente.

Método tradicional:

Picamos la cebolla y el pimiento muy menuditos y los pochamos en 25 gr. de aceite, cuando esten pochados añadimos el tomate troceado, la sal, el azúcar y pimienta negra y orégano al gusto, sofreimos todo unos 30 minutos, hasta que el tomate este blando y hecho. Mezclamos esto con el atún desmenuzado y escurrido y reservamos.
Sofreimos los ajos láminados hasta que empiecen a tomar color, en este momento añadimos el arroz, damos unas vueltas y añadimos el agua con la pastilla de caldo. Cocemos hasta que el arroz este en su punto. Escurrimos si tuviera agua.
Precalentamos el horno a 180º.
Engrasamos una fuente que pueda ir al horno y extendemos el arroz en ella, encima ponemos la mezcla de atún y tomate.
Batimos con la batidora, los huevos con el queso de untar, echamos por encima del pastel, espolvoreamos con queso rallado y metemos en el horno hasta que el huevo este cuajado y dorado por encima.
Servimos inmediatamente.

lunes, 29 de octubre de 2012

GUISO DE GARBANZOS CON CHORIZO

Hoy unas legumbres, que estos guisos se apegan al riñón como decimos por aquí, es lo mejor que hay para el frío, para tener energías para empezar la semana.
Ingredientes:

  • 2 botes de garbanzos cocidos.
  • 1 cebolla.
  • 50 gr. de aceite de oliva.
  • 150 gr. de chorizo para guisar.
  • 750 gr. de caldo o en su defecto la misma cantidad de agua con dos pastillas de caldo de carne.
  • 1 patata mediana.
  • 1 hoja de laurel.
Preparación:
Método tradicional:
Picamos la cebolla y la sofreimos en el aceite, cuando este transparente le añadimos el chorizo en rodajas y rehogamos unos 5 minutos. Agregamos el caldo, la patata cortada a trozos y el laurel y dejamos cocer unos 20 minutos, hasta que la patata se atierne. A continuación le añadimos los garbanzos escurridos y enjuagados y dejamos cocer otros 15 minutos. Servir.

Con Thermomix:

Escurrir y lavar los garbanzos.
Ponemos en el vaso la cebolla y el aceite y troceamos 3 segundos a V.4. A continuación añadimos el chorizo cortado a rodajas y programamos 5 minutos, Varoma, V.1. Incorporamos el caldo, la patata a trozos y el laurel y programamos 22 minutos, 100º, V.1. Añadir los garbanzos escurridos y volvemos a programar 12 minutos, 100º, giro a la izquierda, V. Cuchara. Vertemos en una olla y servimos.

domingo, 28 de octubre de 2012

DALKY DE CHOCOLATE

Conocida por todos esta receta, no podia dejar de ponerla, porque en casa, no nos gusto, nos encanto, asi que hoy mi postre del domingo, dalky casero, espero que lo disfruteis.
Ingredientes:
  • 3 huevos.
  • 5 cucharadas de chocolate en polvo puro (tipo Valor).
  • 2 cucharadas de maicena.
  • 3 cucharadas de azúcar.
  • 1/2 litro de leche y un vaso más para el final.
  • Una pizca de sal.
  • Nata montada azucarada.
Preparación:

Con Thermomix:

Poner todos los ingredientes en el vaso menos el vaso de leche y programamos 8 minutos, 90º a V.4. 
Dos minutos antes de terminar añadir el vaso de la leche, subimos la velocidad hasta el 10, durante unos segundos y luego la bajamos al 4, hasta que termine el tiempo programado.
Vertemos en copas y cuando se enfrie decoramos por arriba con la nata montada.

Método Tradicional:

Ponemos a hervir la leche. Mezclamos los huevos con el cacao, la harina, el azúcar, la sal y el vaso de leche, batiendolo todo bien. Cuando la leche hierva, la apartamos del fuego y añadimos la mezcla anterior, volvemos a poner al fuego y sin dejar de remover con una cuchara de madera dejamos que hierva unos minutos más hasta que espese un poco. Vertemos en copas y dejamos enfriar.
Una vez fria, decoramos con la nata montada y guardamos en la nevera hasta el momento de servir.



sábado, 27 de octubre de 2012

CREMA DE ZANAHORIAS

Una cremita que todo el mundo conoce, que entona el estómago y reconforta en los días de frio.
Ingredientes:
  • 400 gr. de zanahorias peladas y en trozos.
  • 300 gr. de patatas en trozos pequeños.
  • 50 gr. de aceite de oliva.
  • 200 gr. de cebollas o puerros.
  • 2 pastillas de caldo de ave.
  • 1 litro de agua.
  • 6 quesitos.
Preparación:

Con Termomix:
Poner en el vaso las zanahorias, las cebollas cortadas en trozos y trocear 10 segundos, V.4, ayundandose con la espátula. Añadimos el aceite, bajamos los restos que hayan podido quedar en las paredes del vaso y programamos 10 minutos, 100º, V.1'5. Añadimos la mitad del agua y trituramos 30 segundos a V.6 y 1 minutos en V.9. Agregamos el resto de agua, las patatas troceadas y las pastillas de caldo. Programamos 30 minutos, 100º, V.1'5. Cuando termine añadimos los quesitos 1 minuto, 90º, V.3. Añadimos 200 gr. de agua y trituramos a V.9, para que quede una crema. Rectificamos de sal y servimos.

Método tradicional:

Sofreir en el aceite la cebolla junto con la zanahoria, unos 10 minutos, agregamos el agua, las patatas y las pastillas de caldo y dejamos cocer unos 30 minutos hasta que esten tiernas las verduras, apartamos del fuego y agregamos los quesitos, movemos hasta que se fundan.
Trituramos con ayuda de la batidora hasta formar una crema, añadiendo un poco más de agua si hiciera falta. Rectificamos de sal y servirmos.

NOTA.- Esta crema se pude tomar tanto fría como caliente.
Se puede servir acompañada de jamón en trocitos, bacón, etc. al gusto.
Se puede cambiar las zanahorias por cualquier verdura al gusto, obteniendo así diferentes purés.

viernes, 26 de octubre de 2012

ENSALADA DE PATATAS Y QUESO

Una ensalada sencillita, para no complicarnos la vida en el fin de semana, la haces en un momento o dejando las patatas cocidas, la improvisas en un plis plas.
Ingredientes:
  • 500 gr. de patatas.
  • 100 gr. de lechuga.
  • Queso de oveja semicurado, curado, tierno, etc, al gusto.
  • 6 cucharadas de aceite.
  • Sal.
  • Pimienta negra molida.
Preparación:

Cocer las patatas en agua con sal hasta que estén tiernas. Dejarlas enfriar, pelarlas y cortarlas a rodajas. Mezclarlas con la lechuga picada, añadir el queso cortado a taquitos o a escamas, salpimentar y regar con el aceite y servir.

jueves, 25 de octubre de 2012

MOUSSAKA



Os dejo aqui mi manera de hacer la mousakka, que más que griega, yo la hago española, porque le cambio la berenjena por calabacines, y es que en casa no nos hacen mucha gracia las berenjenas y así nos la comemos mejor
Ingredientes:
  • 300 gr. de carne picada.
  • 2 calabacines.
  • 50 gr. de queso rallado.
  • 100 ml. de vino blanco.
  • 1 bote de tomate frito.
  • Aceite de oliva.
  • Sal.
  • Pimienta negra molida.
  • Queso rallado.
Bechamel:


  • 250 gr. de leche.
  • 1 cucharada de harina.
  • 1 cucharada de aceite.
  • Nuez moscada molida.
  • Sal.
  • Pimienta negra molida.
Preparación:

Cortar los calabacines a rodajas y freirlos en un poco de aceite de oliva hasta que esten doradas. Preparar una bechamel con todos los ingredientes, ponemos a calentar el aceite, añadimos la harina, damos unas vueltas y añadimos la leche poco a poco junto a las especias y la sal, sin dejar de remover para que no le salgan grumos.
Freimos la carne con un poco de aceite, cuando este dorada la salpimentamos, regamos con el vino y cocemos un poco a fuego vivo hasta que se evapore. Agregamos el tomate y cocemos unos 20 minutos.
En una fuente de horno ponemos capas alternas de carne, calabacines y bechamel, terminando con esta ultima. Espolvoreamos con el queso rallado y cocemos a 180º en horno precalentado, durante 30 minutos y hasta que el queso se funda.


miércoles, 24 de octubre de 2012

TORTAS DE POLVORÓN

Desde que le vi a José Manuel del blog "Asopaipas", estas tortas es que me enamoraron, así que para que esperar para probarlas, ya es tiempo de esto de que huela en casa a dulce recién hecho, de encender el horno y de disfrutar del café calentito con una buena pasta.

Ingredientes:

  • 250 gr. de manteca de cerdo.
  • 500 gr. de harina.
  • 250 gr. de azúcar glas.
  • 1 huevo.
  • 100 gr. de almendras tostadas y molidas.
  • Ralladura de limón.
  • Zumo de 1/2 limón.
  • Sésamo.
  • Anís molido.
  • 1 cucharadita de canela.
  • Azúcar glas para espolvorear.
Preparación:

Batimos la manteca y añadimos el azúcar, seguimos batiendo. Vamos añadiendo el huevo, el sésamo, la matalahúga, la ralladura de limón, el zumo de limón y la canela, todo ello sin dejar de batir. Luego añadimos el harina y por último las almendras. Mezclamos hasta forma una masa. Dejamos reposar un buen rato, como una hora. Formamos las tortas que tendrán forma redondeada. 
Metemos al horno precalentado a 180º, de 20 a 30 minutos, hasta que estén doradas y según nos gusten de tostadas. Sacamos del horno, dejamos enfriar y espolvoreamos con azúcar glas.

martes, 23 de octubre de 2012

ALMENDRAS FRITAS

Una receta que siempre hacemos en mi casa, sobre todo por la Feria y por las Navidades, ya se han convertido en un clásico, que si ya todo el mundo las puede encontrar tostadas, el puntito del frito es diferente. Son fáciles de hacer, aunque tienen su aquel.
Ingredientes:
  • Almendras crudas.
  • Aceite de girasol.
  • Sal.
Preparación:

Partimos las almendras procurando que queden enteras. Una vez todas partidas y retirada la cáscara dura, ponemos agua a calentar y cuando este hirviendo metemos las almendras, teniendolas en el fuego hasta que vuelvan a hervir. Esto sirve para escaldarlas y retirarles la piel que las recubre.
Hecho esto las escurrimos del agua y las vamos pelando una por una, poniendolas a secar en un paño de cocina que no suelte pelusa. Las tapamos con el mismo paño y las dejamos secar unas buenas pocas de horas, yo las hago por la tarde y las dejo secar toda la noche.
Una vez bien secas, ponemos a calentar abundante aceite de girasol, a fuego medio, que no humeo, para que no se quemen las almendras. Una vez caliente el aceite vamos friendo las almendras por tandas y las vamos poniendo a escurrir en papel de cocina.
Ahora viene la parte más engorrosa, del primer papel de cocina, las paso a un segundo, y luego con ayuda de paños de cocina blancos, que no suelten pelusa o alguna servilleta de tela, las vamos secando del aceite que puedieran tener. Yo voy cogiendo puñaditos y las voy secando, así hasta terminar con todas.
Una vez secas los primeros puñados, las vamos salando y a medida que se van secando hacemos lo mismo, siempre salando con precaución.
Son un excelente aperitivo y tienen un sabor inconfudible.
Se conservan en tarros de cristal un par de meses.

lunes, 22 de octubre de 2012

RABOS DE CERDO EN CALDERETA

Esta receta proviene de la gastronomia Extremeña, es originaria de Herrera del Duque y se hace normalmente con rabos de cordero. En mi caso no nos gustan los rabos de cordero y he decidido cambiarlos por los del cerdo, asi como el de suprimir el picante, ya que no le gusta a la mayoria de mis comensales. Aun así, resulta una receta de lo más deliciosa.
Ingredientes:


  • 1 kg de rabos de cerdo, tambien pueden ser de cordero.
  • Ajos.
  • Aceite de oliva.
  • 1 hoja de laurel.
  • Pimentón.
  • 1 rebanada de pan.
  • Guindilla (opcional).
  • Cominos.
  • Un chorreon de vino blanco, preferiblemente de Jerez.
  • Agua.
  • 1 pastilla de caldo de carne.
Preparación:

En una sartén al fuego ponemos a calentar aceite de oliva y freimos en ella, unos cuantos de ajos rajados, y la rebanada de pan. Cuando se doren retiramos a un mortero. 
Añadimos al aceite los rabos troceados junto con el laurel, de que se doren un poco añadimos una cucharadita de pimentón, damos unas vueltas y enseguida le añadimos un machados que hemos hecho con lo que teniamos en el mortero, la pastilla de caldo y los cominos, todo diluido con el vino. Lo vertemos sobre los rabos, cubrimos con agua, salamos y dejamos cocer hasta que se atiernen.

SUGERENCIA.- Esta misma receta se puede hacer con guarrito o con carne.


domingo, 21 de octubre de 2012

FLAN DE NARANJA

Ya empezamos con temporada de naranjas, que ricas, verdad, pues vamos a empezar también nosotros con temporada de de frutas de otoño. Este es mi postre del domingo, que los disfruteis.
Ingredientes:
  • 250 ml de leche.
  • 200 ml. de leche condensada.
  • 150 ml de zumo de naranja.
  • Ralladura de una naranja.
  • 6 huevos.
  • Caramelo líquido.
Preparación:

Con Termomix:

Echar en el vaso todos los ingredientes menos el caramelo, 20 segundos a V.3. Caramelizar un molde que quepa en el Varoma y verter la mezcla en él. 
Echar un litro de agua en el vaso, colocar el Varoma en su posición y programar 45 minutos, Varoma, V.2. Dejar enfriar, desmoldar y decorar a gusto.

Método tradicional:
Batir los huevos y mezclarlos con el resto de ingredientes, mejor hacerlo con la batidora.
Caramelizar un molde, verter la mezcla en él y cocer al baño maria, en una olla o al horno a 180º, hasta que este cuajado.


sábado, 20 de octubre de 2012

CAZUELA DE PESCADO CON PALITOS Y GAMBAS

Un plato como este nos vendrá que ni de perlas para la cena de hoy o para la comida de mañana, se puede dejar preparado y es facilito y rápido.
Ingredientes:
  • Palitos de cangrejo.
  • Filetes de merluza o cualquier pescado al gusto.
  • Gambas arroceras.
  • Almendras crudas.
  • Pan (1 rebanada).
  • 2 ó 3 ajos.
  • Aceite oliva.
  • Vinagre.
  • Pimentón.
  • Sal.
  • Caldo de gambas.
Preparación:
Pelamos las gambas y reservamos los cuerpos. Con las cáscaras y cabezas y un poco de agua, hacemos un fumet, que colaremos y lo reservamos.
En un poco de aceite de oliva, freimos la rebanada de pan, los ajos y las almendras, sacamos a un mortero y reservamos.
En el mismo aceite añadimos una cucharadita de pimentón y una de vinagre, damos unas vueltas e incorporamos los filetes de pescado, dejamos unos minutos.
Mientras machacamos lo del mortero con un poco de sal, diluimos con el caldo de las gambas reservado y se lo añadimos todo al pescado, dejamos unos minutos y añadimos los cuerpos de las gambas y los palitos troceados. Servimos caliente.
NOTA.-  Se puede hacer con cualquier pescado a gusto.

viernes, 19 de octubre de 2012

HUEVOS RELLENOS EN SALSA DE TOMATE



Unos huevos siempre son muy socorridos, quien no tiene huevos en la nevera, y así rellenos cunden mucho, si además se les ponemos una salsita ya ni te cuento. 
La receta la saqué de Patri de su blog "De Sucre i sal"
Ingredientes:


  • Huevos cocidos.
  • Pescado blanco (Merluza, bacalao, panga, etc).
  • 1 hoja de laurel.
  • 1 ajo.
  • 1 chorrito de leche.
  • Huevo.
  • Pan rallado.
  • 1 lata pequeña de tomate triturado.
  • Un puñado de almendras.
  • 2 galletas María.
  • 1 ajo.
  • Una rama de perejil.
  • Aceite de oliva.
Preparación:

Coceremos los huevos (serán tantos como queramos, según comensales).
Cocemos el pescado en un poco de agua, el laurel, un ajo y un poco de sal. Escurrimos y reservamos.
Tostamos las almendras.
Calentamos un poco de aceite, agregamos el tomate y dejamos sofreir, mientras machamos en el mortero, las almendras tostadas, las galletas, el ajo y el perjol. agregarlo a la salsa de tomate y dejar que se haga.
Mientras, pelamos los huevos, los partimos a lo largo y les sacamos las yemas.
Desmenuzamos el pescado y lo mezclamos con las yemas de los huevos, salamos y ligamos con un poco de leche, hasta que se forme una pasta. Rellenamos con esta pasta las claras de los huevos.
Pasamos cada huevo relleno por huevo batido y pan rallado y los freimos en abundante aceite, los escurrimos en papel de cocina y una vez fritos todos los incorporamos a la salsa de tomate. Calentamos todo unos minutos más y servimos.

jueves, 18 de octubre de 2012

TORTILLAS DE TRIGO (TACOS)

Os voy a solucionar la cena del fin de semana o la de hoy si os cojo a tiempo, con estas tortillas de trigo, no hace falta ni que vayais al super a comprarlas, se hacen en un momento y las podeis rellenar de lo que más os guste.
Ingredientes:
  • 500 gr. de harina.
  • 120 gr. de aceite de girasol.
  • 10 gr. de sal.
  • 200 gr. de agua hirviendo.
Preparación:

Con Termomix:

Poner en el vaso la harina, el aceite y la sal, 15 segundos, V.6. Agregar el agua, 30 segundos a V.6 y luego, 30 segundos V.Espiga. Sacar la masa del vaso, hacer bolitas con ella de unos 50 gr., Dejar reposar unos 20 minutos.
Hacemos las tortillas, extendiendo cada bola con ayuda de un rodillo, dejandola muy finas, lo más finas posibles.
Ponemos cada toritlla sobre una sartén sin engrasar, cuando se formen burburjas en la superficie de la tortilla, damos la vuelta, para que se haga igualmente por el otro lado.
Reservamos envueltas en un trapo para que no pierdan el calor o bien una vez hechas y antes de consumirlas, las pondremos a templar un poco en el horno.

Método tradional:

Mezclamos la harina con el aceite y la sal, hasta que este homogeneo, añadimos el agua hirviendo y con cuidado, vamos amasando hasta formar una masa homogenea. El resto es igual.

NOTA.- Con estas tortillas se pueden hacer los tacos y rellenarlas de lo que se quiera, lo único imprescindible es que tienen que estar templadas para poder manejarlas, sino se ponen duras.

miércoles, 17 de octubre de 2012

PASTAS DE ALMENDRAS Y AJONJOLI

Esta receta la tengo hace mucho tiempo, no sé exactamente de donde la saqué, pero si sé que están muy ricas, para los amantes de las almendras y el sésamo, estas son sus pastas.
Ingredientes:
  • 100 gr. de almendras tostadas.
  • 50 gr. de ajónjoli tostado.
  • 1 cucharadita de canela.
  • 2 huevos.
  • 400 gr. de harina.
  • 200 gr. de manteca de cerdo.
  • 200 gr. de azúcar.
  • Ralladura de un limón.
  • Huevo y azúcar para rebozar.
Preparación:

Tostamos las almendras y el ajonjoli unos minutos en el microondas o bien en una sartén al fuego.
Los trituramos.
Hacemos el azúcar glas unos 30 segundos a V.9, en la Termomix. Añadimos la piel de limón y hacemos lo mismo, 30 segundos a V.9. 
Añadimos la manteca y los huevos y mezclamos unos segundos a V.5. Agregamos el harina y las almendras con el ajonjoli y mezclamos unos minutos a V.Espiga.
Sacamos la masa del vaso y la dejamos reposar en la nevera una hora más o menos. extendemos con un rodillo, las dejamos a 1 cm de grosor y cortamos con un cortapastas. Colocamos las pastas en una bandeja de horno forrada con papel de hornear y pintamos con huevo y espolvoreamos con azúcar. Precalentamos el horno a 180º y las metemos de 15 a 25 minutos hastan que esten doradas.

Método tradicional:
Tostamos las almendras y el ajonjoli unos minutos en el microondas o bien en una sartén al fuego. Los trituramos una vez se enfrien
Molemos el azúcar en un molinillo y le añadimos la ralladura de limón, a continuación le añadimos la manteca y los huevos y seguimos batiendo, de que este todo bien mezclamos le añadimos el harina, las almendra y el ajonjoli y mezclamos hasta formar una masa. La metemos en un film transparente y la metemos en la nevera una hora más o menos. Extendemos la masa con un rodillo, dejandola con 1 cm. de grosor, lo cortamos con un cortapasta y las vamos colocando en una bandeja de horno forrada con papel de hornear. Precalentamos el horno a 180º y metemos de 15 a 25 minutos aproximadamente, hasta que esten doradas.

martes, 16 de octubre de 2012

BOLITAS DE CALABACÍN, JAMÓN Y PATATA

Unas bolitas muy ricas, la receta la publicaba Noé en su blog "Mi pasión Cocinar", una manera diferente de comer verdura, y la vez un frito diferente de una croqueta.
Ingredientes:
  • 1 calabacín grande.
  • 1 cebolla.
  • 1 sobre de puré de patatas.
  • 600 ml. de leche.
  • 1 cucharada de mantequilla o margarina.
  • 100 gr. de jamón serrano.
  • 35 gr. de queso rallado.
  • Huevos batidos.
  • Pan rallado.
Preparación:

Pelamos el calabacín y los troceamos a daditos pequeños, picamos la cebolla también pequeñita. Ponemos a pochar ambas cosas en un poco de aceite de oliva hasta que estén tiernos. Una vez tierno apartamos del fuego y escurrimos el posible aceite que haya quedado.
Mientras escurre, hacemos el puré de patatas con los 600 ml de leche, siguiendo las instrucciones del fabricante. Añadimos la mantequilla, removemos bien, dejamos templar un poco y agregamos el jamón en taquitos o picado, el queso y el calabacin con la cebolla, mezclamos bien y vertemos en una fuente plana.
Dejamos enfriar, formamos bolas, pasamos por pan rallado huevo batido y pan rallado. Freímos en abundante aceite caliente.
Se pueden servir con salsa de tomate o kepchup si se quieren y las que no hayamos frito se pueden congelar.




lunes, 15 de octubre de 2012

FIDEUA DE SALCHICHAS



Os dejo una manera diferente de comer fideua, la encontré en el blog de Carmen, "Cocinando a mi manera", es muy sencilla y se sale un poco de la clásica, a mis hijas les ha gustado mucho.
Ingredientes:
  • 1 paquete de fideos para fideua.
  • 1 paquete de salchichas tipo frankfurt.
  • 100 gr. de bacón en taquitos.
  • 1 lata de champiñones laminados.
  • 1 cebolla mediana.
  • 2 ajos.
  • 2 tomates.
  • 500 ml. de caldo de ave o en su defecto la misma cantidad de agua con 1 pastilla de caldo de ave.
  • Queso rallado.
  • Orégano.
Preparación:

Calentamos un poco de aceite de oliva en una pastelera o paellera y pochamos en ella los ajos laminados y la cebolla picada muy finita, hasta que tomen un poco de color, añadimos los champiñones escurridos, salteamos para que suelten el agua y añadimos las salchichas cortadas a rodajas o al gusto, rehogamos unos minutos, añadimos el bacón y hacemos lo mismo.
Una vez todo salteado agregamos los tomates pelados y rallados, damos unas vueltas y pochamos un poco, agregamos los fideos, salteamos, vertemos el caldo y los cubrimos y dejamos cocer hasta que estén tiernos, rectificamos de sal. 
Apartamos del fuego y espolvoreamos con el queso rallado y el orégano. Servimos enseguida.

domingo, 14 de octubre de 2012

MOUSSE DE CHOCOLATE

Simplemente un mousse, imprescindible en cualquier recetario y que me apetecía un montón comer, que hacia años luz que no lo hacia, este es mi postre del domingo.
Ingredientes:


  • 100 gr. de chocolate para postres.
  • 200 gr. de nata para montar.
  • 80 gr. de azúcar.
  • 3 huevos.
  • 3 hojas de gelatina.
  • Cacao amargo.
Preparación:

Separar las yemas de las claras. Batimos las yemas con el azúcar hasta que estén cremosas, fundir el chocolate un minuto en el microondas y añadírselo a las yemas y mezclar hasta que este homogeneo.
Hidratar las hojas de gelatina en agua fría. Escurrirlas y derretirla 30 segundos en el microondas y añadírselo a la mezcla anterior. Montar la nata e incorporarla también a lo anterior. Por último montar las claras a punto de nieve y mezclar despacio con la mezcla de yemas. Verter en copas, espolvorear con cacao amargo y meter en el frigorífico hasta que tome cuerpo.




sábado, 13 de octubre de 2012

ARROZ CON ALMEJAS Y QUESO


Un arroz, sencillo, rápido, fácil y con pocos ingredientes, todo un lujo para los días en que vivimos, así que hoy arroz.
Ingredientes:


  • 300 gr. de arroz.
  • 750 gr. de almejas.
  • 1 paquete de queso rallado al gusto.
  • 1 cebolla grande.
  • 2 ajos.
  • 1 copa de vino blanco.
  • Aceite de oliva.
  • Perejil.
  • Laurel.
  • Sal.
Preparación:

Lavar las almejas con abundante agua y ponerlas a cocer, hasta que se abran, en un litro y cuarto de agua con el vino, una hoja de laurel, una rama de perejil y sal. Reservarlas.
mientras tanto, poner un poco de aceite en una cazuela  y dorar la cebolla picada y los ajos picados y una rama de perejil  picado. Añadir el arroz y rehogarlos unos minutos. agregar por ultimo las las almejas con su caldo colado rehirviendo y el queso rallado. Cocerlos unos 20 minutos hasta que este tierno, rectificar de sal, dejar reposar unos minutos y servir.

viernes, 12 de octubre de 2012

PAN DE JAMÓN

Algo que nos alegrará la cena, para un día festivo como hoy.
Felicidades a todas las Pilares.
Ingredientes:


  • 250 gr. de leche.
  • 50 gr. de mantequilla.
  • 50 gr. de azúcar.
  • 30 gr. de levadura prensada.
  • 1 cucharadita de sal.
  • 500 gr. de harina.
  • Jamón serrano.
  • Jamón York o bacón o ambos.
  • Queso en lonchas.
  • Huevo batido para pintar.
Preparación:
Con Thermomix:
Poner todos los ingredientes de la masa en el vaso menos la harina y la levadura y programar 1 minuto, 50º, V.2. Añadir la levadura y la harina  20 segundos a V.6 y 3 minutos a V.Espiga. Sacar la masa del vaso.
Estirar la masa finita y formar un rectángulo. Pintar la masa con mantequilla y rellenarla con el jamón serrano, encima el jamón York o bacón y las lonchas de queso. Pintar con agua uno de los bordes de la masa para poder sellarla y empezar a enrollar por el lado contrario apretando bien, como si fuese un brazo de gitano.
Pasar a una bandeja de horno forrada con papel vegetal y hacer unas marcas profundas con un cuchillo, pintamos con huevo y dejamos que doble su volumen.
Cuando haya doblado el volumen, la volvemos a pintar con huevo y metemos en el horno precalentado a 200ºC de 25 a 30 minutos.

Método Tradicional:
En un cazo poner la leche, la mantequilla y el azúcar y llevamos al fuego hasta que se derrita la mantequilla y la leche este templada. Apartamos del fuego, disolvemos en ello la levadura desmenuzada y a continuación le añadimos el harina con la sal. Amasamos hasta formar una masa homogenea y que no se pegue a las manos. El resto es igual.

jueves, 11 de octubre de 2012

GUISO DE PATATAS CON CARNE Y CHAMPIÑONES

Empieza a refrescar, empezamos con los guisitos, que ricos, como me gusta este tiempo, aunque solo sea por el cuchareo, que me gusta a mi el cuchareo, más que el tenedor, que le vamos a hacer, tradicional que es una.
Ingredientes:


  • 1 cebolla grande.
  • 2 ajos.
  • Perejil.
  • Aceite de oliva.
  • 600 gr. de patatas.
  • Vino blanco.
  • 500 gr. de agua.
  • 1 ó 2 zanahorias.
  • 250 gr. de champiñones.
  • Sal.
  • 1 pastilla de caldo de carne.
  • 350 gr. de carne de cerdo o costillas.
Preparación:

Picar la cebolla, los ajos y el perejil y sofreirlos en un poco de aceite de oliva. Añadir la carne cortada a dados, dejar sofreír un poco y agregar un chorro de vino blanco. Dejar cocer unos 10 minutos y añadir el agua,la pastilla de caldo,  las patatas cortadas a trozos y las zanahorias  en rodajas. Cocer unos 20 minutos hasta que se atiernen las patatas e incorporar los champiñones laminados junto con un poco de sal. Dejar cocer unos minutos más, para que se mezclen los sabores y se atiernen los champiñones y servir bien calientes.

Con Thermomix:

Poner en el vaso la cebolla, el ajo y el perejil, 4 segundos a V.4. Con la espátula bajar los restos de las verduras hacia el fondo del vaso. Añadir el aceite (75 gr.) y programar 10 minutos, 100º, giro a la izquierda, V. Cuchara. Añadir el agua,la pastilla de caldo, las patatas cortadas a trozos y las zanahorias en rodajas. Programar 20 minutos, 100º, giro a la izquierda, V.Cuchara. Incorporar los champiñones laminados y un poco de sal, 2 minutos, 100º, giro a la izquierda, V.Cuchara. Dejar reposar unos 5 minutos y servir.

miércoles, 10 de octubre de 2012

MEDIAS LUNAS DE CAPUCHINO

Ya apetece encender el horno, las temperaturas nos los permiten, así que ya me animo y como veis os pongo algunas cositas todas las semanas, cositas como esta, unas pastitas con sabor a café y con un toque de chocolate que harán las delicias para vuestro café.
Ingredientes:


  • 4 cucharadas de café capuchino instantáneo o en su defecto café soluble al gusto.
  • 300 gr. de harina.
  • 50 gr. de almendra molida.
  • 50 gr. de avellanas molidas.
  • 100 gr. de azúcar.
  • 1 pizca de sal.
  • 200 gr. de mantequilla.
  • Chocolate negro o blanco.
Preparación:

Disolver el café en 50 ml. de agua hirviendo y dejar enfriar. Tamizar el harina y amasar con los demás ingredientes para formar la masa.
Envolver la masa en un film transparente y meter en la nevera durante 1 hora, luego volverla a amasar.
Formamos barritas de 1 cm. de grosor y 6 cm. de largo y le damos forma de media luna, las aplastamos un poco con las manos. Metemos en el horno precalentado a 170º, hasta que estén doradas. Dejamos enfriar.
Fundimos el chocolate (bien negro o blanco o también con leche) y cubrimos una de las puntas de la galleta con el chocolate derretido.

martes, 9 de octubre de 2012

CHAMPIÑONES EN CONSERVA

¿Pensabais que había terminado con las conservas? Pues no, aquí os dejo otra manera, esta vez con champiñones, me supongo que también se podrá hacer con otro tipo de setas, pero no lo sé. Esta con champiñones a nosotros nos gusto, espero la llevéis en práctica y os guste a vosotros también.
Ingredientes:


  • 600 gr. de champiñones pequeños.
  • 500 ml. de vino blanco.
  • 200 ml. de zumo de limón colado.
  • 1 cucharada de sal.
  • 1 cucharada de pimienta negra en grano.
  • 1 ramita de tomillo o romero.
  • Aceite de oliva.
Preparación:

Limpiamos bien los champiñones y les quitamos el pie, que también limpiamos (el quitarles el pie no es necesario, si nos gusta el champiñon entero, quedará más bonito, si es pequeño, aunque también se pueden partir en trozos si son muy grandes)..
Aparte ponemos al fuego el vino blanco y el zumo de limón, añadimos la sal y algunos granos de pimienta y el tomillo, dejamos hervir, añadimos los champiñones limpios y hervimos unos 3-5 minutos.
Quitamos del fuego , escurrimos en un colador y luego sobre un papel de cocina. 
Ponemos en los botes donde vayamos a conservarlos la pimienta restante, otra ramita de tomillo y los champiñones escurridos, añadimos aceite de oliva hasta cubrirlos totalmente. Tapamos y cocemos al baño María unos 20 minutos, dejamos enfriar los botes y guardamos en un lugar seco y ventilados.


lunes, 8 de octubre de 2012

ENSALADA DE UVAS Y AVELLANAS

Que por que haya refrescado no quiere decir que no comamos ensaladas, aquí tenéis otra variante, aprovechando que es temporada de uvas.
Ingredientes:


  • Uvas.
  • Queso tierno, semi, curado, fresco, en fin al gusto.
  • 1 limón.
  • Manzanas verdes.
  • Lechuga variadas.
  • 50 gr. de avellanas.
  • 4 cucharadas de aceite de oliva.
  • 1 cucharada de vinagre de Jerez,
  • Sal.
  • Pimienta negra molida.
Preparación:

Pelar la manzana, cortarla a trocitos y rociarla con el zumo de limón. Lavar las uvas, cortar el queso a láminas o taquitos y picar las lechugas. Mezclar todo.
Aparte, preparamos la vinagreta, machacar las avellanas a nuestro gusto en el mortero, mezclar con el resto de los ingredientes y aliñar con ella la ensalada.

NOTA.- Se pueden cambiar las avellanas por otros frutos secos a nuestra elección como nueces, almendras, pistachos, etc.

domingo, 7 de octubre de 2012

CANUTILLOS RELLENOS

Hoy no hay postre, o sí, que os lo podéis tomar al final de la comida con un café, o dejarlos para por la tarde, como queráis, a cualquier hora están riquisimos.

Ingredientes:



  • 100 gr. de aceite de girasol.
  • 100 gr. de vino moscatel u oloroso en su defecto.
  • 280 gr. de harina.
  • 1 pellizco de sal.
  • Crema pastelera para rellenar.
Preparación:

Con Thermomix:

Poner en el vaso el aceite y el vino y mezclamos 10 segundos a V.5. Añadimos el harina y la sal y amasamos 15 segundos a V.6.
Estiramos la masa hasta que quede muy fina, cortamos en cuadrados y enrollamos en cañas o moldes de canutillos. Pegamos los bordes de la masa humedeciendolos con un poco de agua para que no se abran cuando cuecen.
Metemos en el horno precalentado a 180º hasta que estén dorados.
Sacamos del horno y una vez fríos o templados, sacamos de las cañas y rellenamos con la crema pastelera y espolvoreamos con azúcar glas.

SUGERENCIA.- También se pueden freír en aceite de girasol.
También se pueden rellenar de otro tipo de crema, por ejemplo de chocolate, de limón, de lo que la queramos o con nata montada.

sábado, 6 de octubre de 2012

PATE DE TOMATES SECOS

Hoy como es sábado y fin de semana, algo rapidito, además sabéis que estoy de feria, y en las fiestas es un picoteo total y un entrar y no parar, os dejo este paté diferente, pero riquisimo.

Ingredientes:



  • 1 tarra de queso de untar de 250 gr.
  • 40 gr. de tomates secos hidratados en aceite.
  • Un poco del aceite de hidratar los tomates.
  • 1 ajo pequeño confitado o normal o 1 cucharada de ajo en polvo.
  • 30 gr. de almendras crudas.
Preparación:
Con Termomix:

Unos días antes pondremos a hidratar los tomates secos en un bote cubiertos con aceite de oliva. También se pueden comprar en aceite ya envasados así.
Si preferimos un sabor más suave confitaremos el ajo, en un cazo pequeñito cubierto de aceite pondremos el ajo al fuego muy bajo hasta que se ponga blando. Si no queremos hacer este paso pondremos un ajo normal quitándoles el corazón o el ajo en polvo.
Pondremos en el vaso los tomates con un poco de su aceite, el diente de ajo y las almendras, 5 minutos, Varoma, V.3. Añadimos el queso y trituramos 2 minutos a V.5. A mitad de este paso, paramos la máquina, bajamos los restos de las paredes y continuamos.
Vertemos en un recipiente y metemos en la nevera hasta que coja cuerpo.

Método tradicional:

Ponemos en un cazo al fuego, los tomates con un poco de su aceite, el ajo y las almendras y sofreímos unos 5 minutos, hasta que las almendras y el ajo estén dorados. Apartamos del fuego, vertemos en un recipiente y añadimos el queso, trituramos todo con la batidora.
Ponemos en un recipiente y metemos en la nevera hasta que coja cuerpo.

viernes, 5 de octubre de 2012

COOKIES DE ARROZ INFLADO

Hoy es un día especial para mía, y quiero celebrarlo con vosotros, os invito con estas cookies a un cafetito y también os invito a que las hagáis porque son una verdadera delicia.
Ingredientes:


  • 225 gr. de mantequilla sin sal en pomada.
  • 80 gr. de azúcar moreno.
  • 50 gr. de arroz inflado.
  • 2 cucharadas de licor de almendras u otro al gusto.
  • 230 gr. de harina.
  • Una pizca de sal.
  • 1 yema de huevo.
Preparación:

Batimos la mantequilla con el azúcar hasta que este cremosa y se haya deshecho el azúcar, añadimos entonces la yema y el licor, seguimos batiendo hasta que estén integrados, por ultimo añadimos el harina y de que este todo homogeneo, agregamos el arroz inflado.
Calentamos el horno a 180º.
Forramos una bandeja de horno con papel de hornear y hacemos montoncitos con la masa, los pondremos encima de la bandeja. Meteremos al horno de 8 a 10 minutos, dependiendo del horno, dejamos enfriar.

jueves, 4 de octubre de 2012

GUARRITO EN SALSA

Hoy empieza la feria de mi pueblo, así que os invito a que vengáis a visitarla y de paso os pongo un plato que muy típico de por aquí y que si vienes a la feria, tenéis que probar.
Ingredientes:


  • 2 Kg. de guarrito en trozos.
  • 200 ml. de vino blanco.
  • 1 cabeza de ajos.
  • 1 cucharada de pimentón.
  • 2 rebanadas de pan.
  • Aceite de oliva.
  • 1 cucharadita de vinagre.
  • 10 almendras peladas.
  • 1 hoja de laurel.
  • Sal.
  • Pimienta negra molida.
  • 1 pastilla de caldo de carne.
  • Aceite de oliva.
Preparación:

Freír los ajos rajados, las rebanadas de pan y las almendras en un poco de aceite de oliva. Sacar y reservar en un mortero. Salpimentar el guarrito y dorarlo en el mismo aceite. Una vez dorado le añadimos el pimentón, damos unas vueltas y añadirnos lo del mortero majado con la pastilla de caldo y desleido en el vino blanco. Añadimos un poco de agua y el laurel y dejamos hacer hasta que se atierne.


miércoles, 3 de octubre de 2012

MORENITOS DE GALLETAS


A ver que os parecen estos bocaditos, super fáciles de hacer y con ingredientes que todos tenemos por casa. 
Ingredientes:


  • 20 galletas hojaldradas.
  • 60 gr. de mantequilla.
  • 125 gr. de chocolate negro o con leche,
Preparación:

Trituramos las galletas hasta hacerlas lo más finas posibles. Mezclamos con la mantequilla amasando hasta que estén bien integrados, hacemos pequeñas bolas y las colocamos sobre una bandeja de papel de horno forrado con papel de hornear. Precalentamos el horno a 180º. Metemos la bandeja en el horno unos 3 minutos para que coja color por fuera y las dejamos enfriar.
Una vez frías, derretimos el chocolate y bañamos con él las bolitas, dejamos enfriar antes de comer.

martes, 2 de octubre de 2012

MERLUZA CON GULAS EN SALSA VERDE

Una merluza sencillita a la vez que buena.
Es un plato que muchos lo conoceréis, pero que no quería que faltará, aquí, en mi blog.
Ingredientes:


  • Filetes de pescado (merluza, panga, etc).
  • Gulas congeladas.
  • Aceite de oliva.
  • Ajos.
  • Cebolla.
  • Perejil.
  • Vino blanco.
  • Sal.
Preparación:

Poner a pochar en aceite de oliva los ajos laminados y una cebolla picada, añadimos el perejil, las gulas, salteamos un poco y añadimos un chorrito de vino, por ultimo incorporamos el pescado salado, y un poco de agua si hiciese falta. Movemos de vez en cuando la cazuela. Servimos caliente.

lunes, 1 de octubre de 2012

HUEVOS A CABALLO



Para empezar la semana algo sencillito y que le gusta a todo el mundo, que hay que empezar la semana con buen pie.
Ingredientes:


  • Huevos.
  • Filetes de cerdo, pollo, ternera, etc.
  • Jamón ibérico.
  • Aceite de oliva.
  • Sal.
Preparación:

En una sartén con un poco de aceite freímos los filetes sazonados y los colocamos en los platos.
Ponemos encima una loncha de jamón, encima de cada uno de ellos.
A continuación freímos los huevos y los colocamos encima de cada loncha de jamón. Servimos.

NOTA.- Podemos acompañar con pimientos fritos y con salsa de tomate.