- 50 gr. de azúcar.
- La piel de 1 limón.
- 2 huevos.
- 50 gr. de manteca de cerdo o mantequilla.
- 250 gr. ó 300 gr. de harina.
- 20 gr. de matalahuga (anís en grano).
- Un pellizco de sal.
Preparación:
Método tradicional.
Rallar la piel de limón. Hacer el azúcar glas con ayuda de un molinillo y mezclar. Añadir los huevos y la manteca blanda y batir bien. Agregar la harina y la matalahuga y la sal y hacer una masa. Dejar reposar unos minutos.
Estirar la masa dejandola muy fina. Cortarla en tiras y después pasar el rodillo por las mismas para dejarlas más finas. Freirlas en abundante aceite de girasol y escurrirlas sobre papel absorbente, espolvorear con azúcar o azúcar glas.
Con Termomix:
Poner en el vaso el azúcar y pulverizar 20 segundos a V.9. Añadir la piel de limón, con la máquina en marcha y pulverizar de nuevo 40 segundos a la misma velocidad.
Añadir los huevos y la manteca y mezclar 10 segundos a V.2. Agregar la harina, la matalahuga y la sal y amasar 30 segundos a V.6. Retirar la masa del vaso y dejar reposar unos minutos.
El resto es igual.
Rico-riquisimo.
ResponderEliminarLas comí una vez aun que no eran caseritas y me gustaron así que estas mucho más seguro. Un beso!
ResponderEliminarRecetas de una gatita enamorada
Geniales, este tipo de dulces me encantan.
ResponderEliminarAnda que no tienen que estar ricas estas Sabanitas Lola, me ha encantado. Con sabor a repostería de la nuestra, de la tradicional.
ResponderEliminarBesotes gordos mi niña, feliz día.
como siempre te digo y hoy te lo vuelvo a repetir, eres la reina de los dulces fritos tradicionales. Qué buena pinta y mirandolos a esta hora más. Besotessss
ResponderEliminarCon este nombre no las conocía, pero este tipo de preparaciones me gustan.
ResponderEliminarBesos.
Que bien te ha quedado Lo la, tienen una pintaza para un picoteo no pueden estar mejor que ricas por dios, parece que hasta me llega su aroma...Besss
ResponderEliminarMe encantan estos dulces y a ti te han quedado estupendos......... Besos
ResponderEliminarSe parecen mucho a nuestras bollinas de viento. Para endulzar un café están de vicio. Gracias por tus visitas Lola, es un gusto ver un comentario en cada una de mis entradas. En momentos bajos ayuda mucho aunque parezca que no.
ResponderEliminarBesinos
No conocía esta receta, a mi el sabor del matalauva me pierde. Besos
ResponderEliminarPara merendar que bien me vienen con este gusto a anises huuu.Deliciosos amiga.
ResponderEliminarQue pintaza más rica Lola, menuda meriendas ricas que tienes en tu casa, un día de estos me presento a merendar, ja,ja ja.
ResponderEliminarUn besito enorme y feliz semana.